Publicidad
Monográficos · 17 de Septiembre de 2020. 13:30h.

Telefónica ofrece su tecnología de educación a 1.125 centros privados de Cataluña

Ante el inicio del nuevo curso, marcado por la incertidumbre derivada de la pandemia del Covid-19, Telefónica ha ofrecido a 1.125 colegios privados, universidades, academias y profesionales de la educación de Cataluña acceso e implantación de su tecnología especializada para el ámbito educativo. Concretamente, ha ofrecido estos servicios a 904 centros en Barcelona, 73 en Tarragona, 51 en Lleida y 97 en Girona.

La intención de la compañía es reunirse y presentar la propuesta personalmente a cada uno de estos centros educativos, poniéndose a su disposición ya que, según Enrique Santiago, director de Telefónica Empresas en Catalunya, “contamos con la experiencia necesaria para abordar el proceso de transformación digital en la escuela".

La propuesta de la compañía en el ámbito educativo se apoya en seis pilares fundamentales: conectividad en instituciones y hogares para facilitar e-learning; dispositivos y audiovisuales para facilitar el estudio desde cualquier lugar; contenidos digitales adaptados; ciberseguridad para que la enseñanza sea un entorno seguro para alumnos, profesores y centros; formación y gestión del cambio para que el profesorado pueda implementar la tecnología de una manera fluida; y soporte tecnológico para solucionar cualquier problema derivado de la nueva situación.

El servicio ofrecido por Telefónica al sector educativo de Cataluña incluye un estudio integral específico sobre las necesidades de cada cliente, la ejecución de los trabajos, la implantación de las tecnologías de wifi de acceso, los puestos de alumnos y profesores, incluyendo el suministro de ordenadores, tabletas y pizarras digitales, entre otros equipos electrónicos, los servicios asociados y la ayuda al profesorado.

Con objetivo de garantizar espacios seguros dentro del entorno educativo, Telefónica incluye en su propuesta a los centros educativos sistemas descontaminantes, como eliminación rápida y efectiva de agentes contaminantes o instalación de cámaras termográficas para la medición de temperatura corporal de alumnos y profesores, al igual que ya hace en las tiendas Movistar de Cataluña tras su reapertura tras el fin del estado de alarma.

El Covid-19 ha transformado la manera tradicional de trabajar en el entorno de la enseñanza, planteando nuevos desafíos a los centros educativos que se han visto obligados a abordar en tiempo récord. En este sentido, han surgido nuevos escenarios de cara al curso escolar que ahora comienza que no habían sido planteados con anterioridad, pero que se hacen indispensables en el momento en el que nos encontramos. Según Enrique Santiago “dejamos a un lado la enseñanza 100% presencial para dar paso a las clases en remoto y entornos híbridos de aprendizaje, lo que supone un desafío en el que alumnos y docentes deberán adaptarse a un escenario incierto".

Este escenario se convierte también en una oportunidad para construir un nuevo modelo pedagógico que englobe a toda la comunidad educativa y acelere la digitalización en el conjunto del ámbito escolar.

Telefónica en Cataluña

Telefónica ratifica su compromiso para el bienestar económico y social de Cataluña. Muestra de ello son los 160 puntos de atención a disposición de los clientes, los más de 264 millones de euros facturados a un total de 307 proveedores locales, la contribución al trabajo a través de los 3.014 empleados directos, el más del 96% de la población en cobertura 4G y el casi 84% de los hogares y negocios que disponen de fibra óptica en el territorio. Además, Telefónica da apoyo al sector de las TIC, la cultura, el emprendimiento y el deporte mediante múltiples patrocinios.

Publicidad
Publicidad

0 Comentarios

Publicidad