Más de un millar de familias en situación de vulnerabilidad se han beneficiado hasta ahora del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética de la Fundación Naturgy, una iniciativa que se puso en marcha para realizar mejoras en materia de rehabilitación, equipamiento y eficiencia energética en las hogares de personas en situación de vulnerabilidad. La fundación de la compañía energética ha destinado 2,3 millones a esta actividad, para hacer frente a una de las causas de la pobreza energética, y casi la mitad de las viviendas rehabilitadas son de familias vulnerables catalanas.
Este fondo solidario es una de las principales iniciativas sociales que desarrolla la fundación en el marco del Plan de Vulnerabilidad Energética de Naturgy, y está alineado con las recomendaciones de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024. En esta hoja de ruta, el Gobierno español establece la rehabilitación energética de viviendas como una de las líneas de actuación a corto, medio y largo plazo, para hacer frente a esta problemática de forma estructural.
Según un estudio publicado recientemente por la Fundación, y elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Fundación IEB-Universidad de Barcelona, ??las familias vulnerables viven mayoritariamente en edificios de 25 años o más, por lo tanto, construidos antes del actual reglamento de edificación que prevé medidas obligatorias de eficiencia energética.
La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, afirma que "la adecuación energética de los hogares es una de las medidas clave para reducir la vulnerabilidad energética, y por eso hemos hecho una apuesta muy importante para trabajar en esta línea". Según Coronado, "alcanzar una meta tan significativa como la de los mil viviendas rehabilitadas no hubiera sido posible sin el trabajo en red que realizamos con cerca de una veintena de organizaciones sociales, ya que son ellas las que nos permiten llegar a las familias que más lo necesitan ".
La reparación o sustitución de calderas y otros sistemas de calefacción y agua caliente representó un 25% de las actuaciones realizadas. Cerca del 20% correspondió a la sustitución de ventanas y cerramientos, y al aislamiento de techos y paredes. La instalación de electrodomésticos eficientes fue un 11% de las intervenciones. El cambio a iluminación led, las mejoras en instalaciones eléctricas y de gas, la sustitución de persianas o la instalación de toldos son otras actuaciones que se han realizado.
Colaboración con entidades del Tercer Sector
Para llevar cabo este proyecto, la Fundación Naturgy colabora con entidades del Tercer Sector, a través de las que tiene acceso a las familias vulnerables y puede realizar las auditorías energéticas necesarias para definir las actuaciones a realizar.
Actualmente, colabora con Cáritas, Cruz Roja, Fomento de la Vivienda Social, Hábitat 3, Fundación para la Caridad de la Construcción, Fundación Mambré, Fundación Tengo Hogar, Accem ONG, Fundación Roble, CEAR, Fundación Isadora Duncan o Fundación Trilema , entre otras organizaciones.
Rosalía Portela, subdirectora del Servicio Diocesano de Vivienda y Fundación Constructora Benéfica de Cáritas Madrid, afirma que "buscamos que las familias, más que un techo, disfruten de un hogar y, sobre todo, de la calidez del hogar. La colaboración con la Fundación Naturgy nos permite hacer frente a pequeñas reformas de ventanas que cierran mal, puertas por las que se escapa el frío, sustitución de lámparas muy antiguas ... Y más allá de la mejora en las casas, esta co ción nos permite también dialogar con las familias y abordar con ellas la formación sobre un consumo responsable y eficiente de la energía ".
Por su parte, el director de la Fundación Fomento de la Vivienda Social, Sergio Rodríguez, coincide con Portela en que "es importante realizar estas rehabilitaciones para un hogar no es sólo un lugar donde vivir; debe ser un lugar confortable. Y a este objetivo de confortabilidad, se añade el del ahorro energético, con la consiguiente reducción de costes, que permite a las familias reducir la parte de los ingresos destinada a los suministros ".
Rodríguez explica que "para nosotros, que gestionamos más de 400 viviendas en el área metropolitana de Barcelona, la aportación de la Fundación Naturgy representa la posibilidad de realizar actuaciones de mejora en viviendas que, si no, no podríamos hacer". "A través de su Fondo Solidario, la captación de recursos es más eficiente, porque la Fundación Naturgy duplica las aportaciones de cualquier donante, y esto nos permite doblar la capacidad financiera para estas actuaciones", asegura.
Fondo Solidario de Rehabilitación Energética
El origen de esta iniciativa es el estudio "Re-habilitación expreso a hogares vulnerables. Soluciones de bajo coste ", editado por la Fundación Naturgy, que recoge 77 soluciones de bajo coste para hacer más eficientes energéticamente los hogares. Entre las actuaciones que propone, la sustitución de cristales y cierres, y el aislamiento de paredes y techos, son las medidas más eficientes. Una correcta combinación de las medidas propuestas en este puede suponer un ahorro de entre 300 y 650 € en climatización al año, y permite que prácticamente desaparezcan los días en que las viviendas están a menos de 10ºC.
Los recursos del Fondo Solidario se destinan a realizar estas rehabilitaciones expreso, que se pueden hacer sin que las familias abandonen la vivienda; actuaciones sobre los equipamientos, tanto de reparación como de sustitución; y la adecuación de instalaciones a la normativa básica para garantizar que el suministro energético cumpla con la normativa de seguridad.
El Fondo Solidario de Rehabilitación Energética está abierto a las contribuciones voluntarias que cualquier ciudadano quiera hacer (www.fundacionnaturgy.org). La compañía energética aporta al Fondo Solidario, a través de su Fundación, el mismo importe que hayan dado desinteresadamente las personas físicas y empresas.
La Fundación Naturgy y el Plan de Vulnerabilidad
El Fondo Solidario se engloba dentro del Plan de Vulnerabilidad de Naturgy, que tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables y el asesoramiento en temas relacionados con el consumo de energía o el pago de servicios energéticos.
Además del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética, las otras dos iniciativas sociales que la Fundación desarrolla en el marco de este plan son la Escuela de Energía, con la que ha formado a más de 19.000 personas, y el Programa de Voluntariado Energético , que ha asesorado 4.000 familias.