El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio españolas se alían de nuevo para llevar a cabo la celebración de la segunda edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), un evento digital con el objetivo de acelerar y dinamizar la igualdad de género para ayudar a conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global. Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y José Luis Bonet, presidente de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, han sido los encargados de firmar el acuerdo de colaboración que permitirá llevar a cabo el evento próximos 8, 9 y 10 de marzo en Barcelona.
Pedro Navarro señala que “la consolidación de BWAW supone un paso más en nuestro objetivo de impulsar una transformación real del liderazgo empresarial femenino dentro de la nueva economía. Por eso, volver a contar con un aliado como la Fundación Incyde es un orgullo y un claro reflejo de que nuestro compromiso con la igualdad de género avanza hacia la búsqueda de soluciones. Además, el gran valor añadido de BWAW es que está protagonizado y dirigido tanto a mujeres como a hombres, porque estamos convencidos de que el cambio debe llegar al trabajo conjunto”.
Por su parte, José Luis Bonet destaca que “es necesario continuar con la labor tan importante de sensibilización y concienciación que ya inició el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona en 2021, ya la que en esta nueva edición volvemos a sumarnos. Aunque los datos demuestran que la presencia de mujeres en puestos de dirección está aumentando, es imprescindible seguir trabajando para conseguir una igualdad efectiva y real cuanto antes. Iniciativas como ésta ayudarán sin duda a conseguirlo”.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, destaca que “como mujer que ocupa un puesto directivo creo que nos queda un largo recorrido hasta alcanzar la igualdad de género en el sector empresarial e industrial. En este sentido, considero esencial la existencia de eventos con el planteamiento de BWAW, en los que se abordan las problemáticas para alcanzar esta paridad desde el conjunto de la sociedad”.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
BWAW se enmarca en la estrategia global del Consorcio de Zona Franca de Barcelona para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en el ámbito industrial y empresarial. En este sentido, la entidad ha querido impulsar un encuentro centrado en el objetivo número 5, la igualdad de género.
El evento también contará con la colaboración del Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona, el primero de ámbito industrial, cuya creación fue promovida por el CZFB y que ya cuenta con la representación de 14 empresas del polígono cuyo objetivo común es trabajar en la equiparación de género en el área productiva de la economía.
Éxito en la primera edición
Durante la primera edición de BWAW, que tuvo lugar del 3 al 5 de marzo de 2021, asistieron de forma virtual más de 2.200 personas de toda España, de las cuales un 70% fueron mujeres y un 30% hombres, consiguiendo así el objetivo del CZFB de llegar a un público amplio y con representación de ambos géneros. Asimismo, el rango de edad predominante entre los seguidores de BWAW (51%) fue de 26 a 45 años.
Todas las sesiones del evento se retransmitieron desde los platós de RTVE Catalunya en Sant Cugat del Vallés y de RTVE en Madrid y se pudieron seguir desde la web de BWAW. Así, el CZFB y la Fundación Incyde, en colaboración con el Consejo de la Mujer de la Zona Franca, crearon este evento de referencia para impulsar soluciones y proyectos que permitan generar un progreso en la igualdad de género.
Cómo derribar las barreras de género en el mundo laboral
El propio Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, se celebrará la inauguración de la BWAW y, a continuación, se analizará la edad como uno de los factores que dificultan el desarrollo de la mujer en el mundo laboral. También se abordará la importancia de que existan proyectos educativos en igualdad de género para seguir avanzando hacia una paridad real no sólo a nivel laboral sino también social. El primer día finalizará con un debate que permitirá reconocer cuál es "la situación de la mujer más allá de Occidente".
En el segundo día de evento, se llevarán a cabo cuatro sesiones. En la primera, expertos en publicidad expondrán cuál está siendo el progreso en igualdad de género dentro del sector. A continuación, se debatirá sobre cómo la 4ª revolución industrial puede favorecer la incorporación de talento femenino en un ámbito que ha sido tradicionalmente masculino y cuál es el proceso natural para que esto ocurra. Bajo el eje BEntrepreneur se analizará cómo es el “emprendimiento en femenino”, poniendo en valor grandes proyectos y marcas que han sido ideados y liderados por mujeres. Por último, la segunda jornada concluirá con el espacio Mujer y Gran Consumo.
El último día de BWAW 2022 tendrán lugar las sesiones bajo los ejes BSTEM, BConciliation y BEnergy. En la primera se tratará de llegar a conclusiones sobre la forma en que se puede acabar con la brecha de género en las profesiones STEM. Por otro lado, en BConciliation los expertos hablarán de cómo afecta a la conciliación a la desigualdad en el mundo laboral y, por último, BEnergy pondrá en valor la presencia de mujeres en la alta dirección de empresas del sector energético.
En esta segunda edición, destacamos entre otros los siguientes ponentes:
- Natalia Bayona, directora del departamento de Innovación, Educación y Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
- Igone Bartumeu, Public Affairs & Communication East Area Associate Director en Coca-Cola Europacific Partners.
- José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y la Fundación Incyde.
- Josep Maria Martorell, director asociado de BSC-CNS
- María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Maria Eugènia Gay, delegada del Gobierno en Cataluña.
Sobre el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona
El Consorci es una empresa pública que se financia íntegramente de fondos propios como los arrendamientos industriales del Polígono de la Zona Franca de Barcelona y con su gestión patrimonial. Aunque su campo principal de actividad es el polígono industrial y su zona franca aduanera, también promueve edificios, suelo urbano e industrial, actúa de dinamizador por la transformación empresarial hacia la economía 4.0 y organiza eventos de interés económico por Barcelona como el salón logístico SIL o el inmobiliario BMP.
En su plenario tiene representantes del gobierno español, del Ayuntamiento de Barcelona y de las principales entidades económicas de la ciudad.
Sobre la Fundación INCYDE
La Fundación INCYDE es una institución creada en 1999 por todas las Cámaras de Comercio de España, dedicada al fomento del espíritu empresarial y la consolidación de las empresas, mediante la innovación. Inspirada en el espíritu empresarial de las cámaras de comercio, cumple el papel formativo y estructural en sus programas formativos, así como con la Red de Vivers, coworking digitales e Incubadoras de Alta Tecnología, que la Fundación pone a servicio de los nuevos emprendedores Así, INCYDE cubre todos los estadios de un proyecto empresarial, desde el perfeccionamiento de la idea, pasando por su incubación, aceleración, acceso a financiación y maduración.
Hasta la fecha INCYDE ha invertido 260 millones de euros en potenciar empresas y apoyar el emprendimiento innovador. Desde el año 2.000 han participado en los programas formativos un total de 86.773 personas, contribuyendo a la creación directa de 31.877 empresas. Igualmente ha puesto en marcha la Mayor Red de Centros de Incubación de Europa integrada por 143 viveros de empresas, 13 incubadoras de alta tecnología y 15 coworking digitales, incubando a 5.900 empresas hasta la fecha y contribuyendo a la generación de 17.472 puestos de trabajo indirectos.