Esta mañana se ha presentado el Área 5G Penedès, una propuesta impulsada por la Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, y enmarcada dentro de la Estrategia 5G de Cataluña. Este proyecto ha contado con la participación y colaboración de Mobile World Capital Barcelona, la Fundación i2CAT, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Igualada, el Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú, TICAnoia, Neàpolis y Telefónica.
El objetivo del Área 5G Penedès se basa en el despliegue de la red 5G comercial de Telefónica para promover la formación y diseminación, la realización de workshops, el uso de un laboratorio y el impulso de proyectos piloto y pruebas de concepto sobre esta tecnología. De esta manera se prevé promover la acción conjunta de la industria -que puede desarrollar soluciones con vocación de servicio finalista basadas en 5G-, la sociedad civil, las administraciones y la academia para el desarrollo de soluciones integradas, definiendo un modelo de gobierno específico y personalizado para dinamizar, atraer iniciativas y repercutir de forma global en el territorio. El Área 5G Penedès incluye la veguería del Penedès, que abarca las comarcas de Anoia, Alt Penedès, Baix Penedès y el Garraf. En su fase inicial, el Área dispondrá de espacios de cobertura en Igualada y Vilanova y la Geltrú, aprovechando el desarrollo comercial previsto por Telefónica.
Durante la presentación de esta nueva Área 5G, la cuarta que se pone en marcha, el consejero de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, ha anunciado que "el Departamento de Políticas Digitales ha presentado a los fondos de reactivación económica europeos NextGenerationEU un gran proyecto para potenciar las Áreas 5G y el despliegue de la 5G en el territorio con un importe de 25 millones de euros ". "Esto nos permitirá maximizar el impacto y objetivos de las diferentes áreas 5G tanto a nivel territorial como a nivel sectorial en sus ámbitos de especialización", ha añadido el consejero, que ha recordado la importancia de las Áreas 5G "para garantizar el derecho del territorio a innovar desde el territorio ".
La puesta en marcha del Área 5G permitirá una importante dinamización económica y fomento de la innovación en el territorio, mejorando así la competitividad de las empresas. Esto será posible gracias a la realización de proyectos piloto que ayudarán a empresas y agentes a transformar su gestión para ser más eficientes transformando su modelo de negocio y creando sinergias con otros actores del ecosistema.
Sectores de crecimiento en la zona
El Área 5G se espera que sea una herramienta clave para el desarrollo de diferentes industrias y servicios de especial importancia en el territorio. En el caso de la atención sociosanitaria, ya existen diferentes proyectos que pueden verse impulsados ??por la llegada de la 5G. Destaca el 4D Health Innovation Simulation Center, en Igualada, que puede convertirse en el punto de referencia de Cataluña en materia de 5G aplicada. También existen en el Garraf otros proyectos de este ámbito que se pueden beneficiar, como los Proyectos de especialización y competitividad territorial (PECT), "Envejecimiento activo y saludable y dependencia" o el trabajo realizado desde el Instituto de la robótica para la Dependencia (IRD). Otros sectores como la movilidad y el vehículo conectado también podrán utilizar la cobertura 5G para la creación de nuevos proyectos y servicios.
En el ámbito de los medios y el entretenimiento, la ciudad de Vilanova y la Geltrú ya cuenta con varias iniciativas: un grado de formación profesional en videojuegos y entornos virtuales o iniciativas como el proyecto europeo MedGaims, centrado en la realidad virtual y la gamificación en entornos turísticos, así como un laboratorio de realidad virtual, liderado por la Fundación i2CAT y bajo el paraguas de la agencia pública de Innovación Neàpolis. Sumadas a la llegada del 5G, todas ellas pueden favorecer la retención de talento, así como atraer nuevos profesionales digitales y generar necesidad de perfiles TIC cualificados.
Eduard Martín, CIO y director del programa 5G de Mobile World Capital Barcelona, ha destacado que "el Área 5G Penedès dará herramientas a las empresas para desarrollar proyectos punteros con tecnología 5G en ámbitos como el sector sociosanitario, la movilidad o el entretenimiento, que tengan un impacto para el crecimiento de la zona ".
En la misma línea, el director de Tecnología e Innovación de la Fundación i2CAT, Sergi Figuerola, ha apuntado que "la puesta en marcha del Área 5G Penedès será una oportunidad para el tejido económico, que aprovechará el potencial futuro de la tecnología 5G para impulsar diversos proyectos e iniciativas ya existentes en el territorio. Un ejemplo de ello será el laboratorio de realidad virtual de la Fundación i2CAT y Neàpolis, desde donde se investigan nuevos sistemas de holoconferència. A través de las posibilidades de la área, las aplicaciones que se trabajan se apoyarán en los beneficios de la 5G para transformarse y desarrollar así un sistema más puntero, más innovador y más útil para el destinatario final ".
Para el Director General de Telefónica en Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Región de Murcia, "nuestra participación en el Área 5G Penedès es una muestra más de la apuesta de Telefónica por el despliegue de 5G en Cataluña, que llegará a finales de año a más de un 80% de la población catalana ".
Estrategia Área 5G
Este proyecto se suma al Área 5G Tierras del Ebro, en el Área 5G de Tierras de Poniente y el Área 5G Camp de Tarragona presentados los últimos meses y que van dirigidos a la dinamización y digitalización de los sectores rural, agroalimentario , comercial, turístico, portuario, logístico o energético, entre otros.
Las Áreas 5G nacen con el objetivo de potenciar el ecosistema catalán del 5G y convertir Cataluña en un polo de referencia internacional en torno a esta tecnología. Sus objetivos son mejorar en toda Cataluña los servicios tecnológicos ya existentes, promover el uso comercial de la red 5G e impulsar su desarrollo, promoviendo casos de uso y pruebas de concepto en entornos reales y fomentando una economía digital más allá de las zonas urbanas.
Las Áreas 5G quieren convertirse en estructuras de largo recorrido en el territorio con un modelo de coinversión público-privada y convertirse en puntos de referencia para la diseminación y formación sobre las nuevas posibilidades que ofrecerá esta tecnología y su carácter facilitador, integrador y generador de nuevos modelos de negocio.