La Fundación "la Caixa", presidida por Isidro Fainé, anuncia la creación de una nueva convocatoria para impulsar proyectos sociales en Cataluña en el contexto actual de emergencia sanitaria y social, con una dotación de 5 millones de euros. El objetivo de la Convocatoria Cataluña 2020, que reformula las ayudas sociales del antiguo convenio con la Generalitat de Cataluña, es promover iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Con esta nueva convocatoria, el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, de la Fundación "la Caixa", refuerza su apoyo a las entidades que trabajan para mejorar la situación de las personas afectadas especialmente por las consecuencias de la crisis derivada de la Covidien-19.
"Nuestro compromiso es más firme que nunca. Redoblemos nuestra implicación con la sociedad catalana, las entidades y los colectivos más vulnerables abriendo una nueva convocatoria de ayudas para dar respuesta a la situación de emergencia social, consecuencia de la crisis generada por el coronavirus ", expresó director general de la Fundación "la Caixa", Antoni Vila.
La Convocatoria Cataluña 2020 contempla seis ámbitos de actuación:
- Personas mayores y retos derivados del envejecimiento
- Discapacidad y salud mental
- Humanización de la salud
- Inserción sociolaboral
- Lucha contra la pobreza en el ámbito familiar y contra la exclusión social (incluye las actividades culturales para la inclusión social)
- Interculturalidad y acción social
Las entidades sociales de Cataluña que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas en situación vulnerable pueden presentar sus proyectos a la convocatoria desde el 24 de noviembre hasta el 16 de diciembre.
Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la convocatoria dará apoyo a proyectos que respondan a las necesidades y los retos de la sociedad, que son principalmente los siguientes: fin de la pobreza, salud y bienestar, trabajo digno, crecimiento económico, reducción de desigualdades y alianzas para conseguir los objetivos. Se valorarán los proyectos que den respuesta a alguna de las líneas prioritarias especificadas en cada ámbito:
Personas mayores y retos derivados del envejecimiento
Promoción de la autonomía personal; prevención de la fragilidad y sus efectos; prevención de situaciones de aislamiento y de soledad no deseada desde una perspectiva personal, familiar, social y comunitaria, y detección e intervención en situaciones de vulnerabilidad.
Discapacidad y salud mental
Promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad o trastorno mental y apoyo a las actividades de la vida diaria; apoyo psicosocial de estas personas en su entorno familiar y relacional, así como recursos residenciales temporales, para mejorar la accesibilidad universal (física, social y cognitiva).
Humanización de la salud
Promoción de las áreas de atención sociosanitaria para la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de cronicidad y de sus familiares, la atención paliativa y el desarrollo de entornos que faciliten la humanización de la salud, incluyendo -hay proyectos de alojamiento temporal para personas enfermas o sus familiares desplazados de su residencia habitual, en un contexto de ingreso o de tratamiento hospitalario.
Lucha contra la pobreza en el ámbito familiar y contra la exclusión social (incluye las actividades culturales para la inclusión social)
Promoción del desarrollo educativo y social de niños y jóvenes, así como de la igualdad de oportunidades para personas en situación vulnerable y de pobreza.
inserción sociolaboral
Impulso a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, mejora de la empleabilidad y creación de puestos de trabajo.
Interculturalidad y acción social
Promoción de la convivencia ciudadana de culturas diferentes en espacios comunes para fomentar la participación social, el fortalecimiento de las comunidades, la prevención de la violencia y la mediación.