La Fundación ”la Caixa” ha presentado hoy en Lleida la Convocatoria del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales en Catalunya, que aumenta su dotación el 42% y destinará 10,5 millones de euros para impulsar la acción del tercer sector social. El incremento de las ayudas permitirá llegar a más entidades y a más personas en situación de vulnerabilidad en un momento en que, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del Idescat, la pobreza y la exclusión social afectan al 26% de la población catalana, debido al encadenamiento de las crisis provocadas por la pandemia y la inflación.
«Sabemos el esfuerzo extraordinario que están realizando las entidades sociales. Por eso intensificamos nuestra colaboración con el tercer sector ampliando la dotación y facilitando el acceso a las ayudas. Queremos estar más cerca de las entidades y las personas en situación de vulnerabilidad impulsando el máximo de proyectos que impacten en quienes más lo necesitan», ha explicado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.
«En estos momentos complicados tenemos que impulsar más que nunca las sinergias con les entidades sociales. Su labor es de vital importancia y, gracias al incremento tan significativo del presupuesto destinado a esta convocatoria, las ayudas llegarán a muchas más entidades, también a entidades locales pequeñas repartidas por nuestro territorio. Sus iniciativas servirán para paliar muchas necesidades de familias y personas en situación de vulnerabilidad», ha destacado el director territorial de Caixabank en Catalunya, Jaume Masana.
La dotación para Catalunya aumenta el 42% en 2022
Para dar respuesta a las necesidades emergentes de la sociedad de una forma más justa e igualitaria, la Convocatoria 2022 del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Fundación ”la Caixa” intensifica las ayudas a personas en situación de vulnerabilidad y a las entidades sin ánimo de lucro que las atienden en cada territorio, en este caso Lleida.
- Del 4 al 27 de octubre, las entidades sociales de Lleida podrán presentar sus proyectos para esta nueva convocatoria, que impulsará la acción del tercer sector social de Catalunya con una dotación de 10,5 millones de euros. La cifra aumenta el 42 % respecto a la de 2021.
- El año pasado, el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales invirtió en Lleida un total de 310.400 euros repartidos en 12 proyectos que beneficiaron a 2.155 personas. Entre 1999 y 2021, el programa ha impulsado 4.370 proyectos en Catalunya, a través de los cuales se ha atendido a 888.672 personas, con una aportación acumulada de 94,17 millones de euros.
Principales novedades de las convocatorias sociales en 2022
Las convocatorias sociales de 2022 incorporan un nuevo reparto de la dotación económica, que se establece en base a la población de cada comunidad autónoma. Se fomenta también la selección de proyectos en todas las provincias españolas.
Otras novedades que se han incorporado son:
- El importe máximo que podrá solicitarse por proyecto en la Modalidad 1 pasa de 40.000 a 50.000 euros. En la Modalidad 2 se podrá solicitar un importe a partir de 50.000 euros hasta 100.000 euros.
- Se simplifica el formulario de presentación de proyectos para facilitar la participación de todas las entidades.
- Podrán presentarse entidades y delegaciones con convenio vigente en las convocatorias de 2021 del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales. Para ello, será imprescindible justificar, como mínimo, el 50 % de la ayuda concedida en 2021.
Líneas prioritarias del programa
- Personas mayores y retos derivados del envejecimiento: Promoción de la autonomía personal y prevención de la fragilidad y sus efectos; prevención e intervención en situaciones de soledad no deseada, aislamiento social y digital; detección e intervención en situaciones de vulnerabilidad económica, y detección e intervención ante posibles situaciones de vulnerabilidad o maltrato.
- Personas con discapacidad o trastorno mental: Promoción de la autonomía personal y apoyo a las actividades de la vida diaria; apoyo psicosocial de personas con discapacidad o trastorno mental, teniendo en cuenta su entorno familiar y relacional; recursos residenciales temporales para personas con discapacidad o trastorno mental, y accesibilidad universal y acciones para combatir la brecha digital.
- Humanización de la salud: Atención sociosanitaria y apoyo psicosocial a personas en situación de enfermedad, en atención paliativa o al final de su vida para la mejora de su calidad de vida y la de sus familiares, y recursos residenciales temporales para personas enfermas y/o sus familiares.
- Lucha contra la pobreza y la exclusión social: Desarrollo social y educativo de la infancia y la adolescencia en situación de vulnerabilidad y de sus familias; inclusión social de personas en riesgo de pobreza y exclusión; atención psicosocial a personas en situación de adicción o de violencia, especialmente violencia de género, y recursos residenciales temporales para personas jóvenes y adultas en proceso de inclusión social.
- Inserción sociolaboral: Formación para la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad o trastorno mental y colectivos vulnerables; apoyo a los procesos de inserción laboral en la empresa ordinaria, así como a la promoción del autoempleo, y acompañamiento a las personas en el contexto de empresas de inserción y centros especiales de empleo.
- Interculturalidad y acción social: Procesos comunitarios que promuevan el respeto y los valores de la comunidad; gestión de la diversidad y mediación comunitaria, y educación y prevención de conductas relacionadas con las adicciones y la violencia.
Un programa de ayudas con más de 20 años de historia
Entre 1999 y 2021, el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales ha impulsado más de 19.000 proyectos en toda España, a través de los cuales se ha atendido a 8,7 millones de personas. Todo ello, con un presupuesto global de 383 millones de euros. La iniciativa, desarrollada junto con el tercer sector, ha repercutido de forma directa en la mejora de la calidad de vida, el bienestar y la salud de los participantes en los proyectos en el conjunto de España.