Publicidad
Monográficos · 20 de Noviembre de 2019. 08:01h.

"la Caixa" ha acompañado en Catalunya a más de 36.000 personas en el final de su vida y a más de 48.700 familiares

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de ”la Caixa” cumple sus primeros diez años de trayectoria en Catalunya habiendo atendido a 36.069 personas en elfinal  de su vida y a 48.754 familiares.

Los datos han sido presentados esta mañana durante un desayuno informativo en el cual han intervenido el subdirector general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón; la directora del Área de Pobreza y Salud de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Montse Buisán; el director científico del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, Xavier Gómez-Batiste; el director del Área Sanitaria del Grupo Mutuam, Josep Ballester, y la psicóloga del EAPS Vilaniu Tarragona, Imma Lillo. Les han acompañado pacientes y familiares atendidos por el programa.

Esta tarde tendrá lugar en CaixaForum Barcelona el acto de conmemoración de los 10 años del Programa en el que se rendirá homenaje a los profesionales, expertos, familiares y voluntarios que lo hacen posible y especialmente a los pacientes y familiares atendidos. En el encuentro se compartirán experiencias, aprendizajes y herramientas para afrontar el tramo final de la vida y la etapa de duelo.

En palabras del presidente de la Fundación Bancaria “la Caixa” e impulsor del Programa, Isidro Fainé: «Este es un programa con un trasfondo esencial.

Porque más allá de la atención integral, única e innovadora que ofrece, genera consciencia social a la hora de normalizar y destacar el derecho humano de recibir un acompañamiento de calidad. Porque la muerte forma parte de la vida, y sentirnos preparados y amados antes de morir es tan o más necesario que ante cualquier otra situación vital».

10 años acompañando a las personas en el tramo final de sus vidas

A nivel global el programa, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, se implementa a través de una red de Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) distribuidos por todo el Estado y proporciona a enfermos y familiares una atención cálida y personalizada que complementa la labor que las unidades de cuidados paliativos realizan en hospitales y domicilios.

Su finalidad es alcanzar una atención integral basada en el apoyo emocional, social y espiritual al paciente y a sus familiares, y también en la atención al duelo, el apoyo a profesionales de cuidados paliativos y el acompañamiento a cargo de más de 1.000 voluntarios de toda España.

Hoy, el programa se implementa en 128 hospitales de toda España y en 133 unidades de apoyo domiciliario, a través de 42 EAPS formados por más de 200 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales y voluntarios). A lo largo de esta década han sido atendidos 175.489 pacientes y 239.829 familiares.

En Catalunya, el Programa lo implementan EAPS que pertenecen a ocho entidades sociales y que actúan en 33 hospitales y centros sociosanitarios y en 42 equipos de atención domiciliaria. La distribución es la siguiente:

EAPS Mutuam Barcelona: Hospital del Mar, Hospital Universitari Vall d’Hebron Hospital Sociosanitari Mutuam Güell, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Centre Fòrum + 16 equips de suport domiciliar

EAPS Parc Sanitari Sant Joan de Déu: Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Hospital Universitari de Bellvitge, Hospital de Viladecans, Centre sociosanitari d’Esplugues + 2 equips de suport domiciliari

EAPS Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls: Hospital Universitari de Bellvitge, Hospital del Mar, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, , Corporació de Salut del Maresme i la Selva, Hospital Germans Trias i Pujol, Hospital Mutua de Terrassa + 1 equip de suport domiciliari

EAPS Fundació Sant Jaume i Santa Magdalena de Mataró: Hospital de Mataró, Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella, Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena + 3 equips de suport domiciliari

EAPS Creu Roja Granollers: Fundació Hospital Asil de Granollers, Fundació Santa Susanna de Caldes de Montbui+ 2 equips de suport domiciliari

EAPS Consorci Sanitari Garraf: Hospital Anoia, Centre Sociosanitari Ricard Fortuny,, Hospital Sant Camil, Hospital Sant Antoni Abad + 2 equips de suport domiciliari

EAPS Mutuam Girona: Hospital Universitari Josep Trueta, Hospital Sociosanitari Mutuam, Centre Sociosanitari La República, Hospital Santa Caterina + 2 equips de suport domiciliari

EAPS DomusVi Lleida: Centre Sociosanitari Jaume Nadal Meroles, Hospital Santa Maria, Hospital Comarcal del Pallars + 7 equips de suport domiciliari

EAPS Fundació Vilaniu Tarragona: Pius Hospital de Valls, Hospital Joan XXIII de Tarragona, Centre Sociosanitari Francolí de Tarragona, Hospital de la Santa Creu de Jesús de Tortosa,Centre Sociosanitari Sant Joan de Reus + 7 equips de suport domiciliari

86340-mans.jpg

Porque la vida continúa siendo vida hasta el último instante

Con el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, las dimensiones que mejoran en los pacientes son la psicológica, la social y la espiritual. La primera evaluación científica del programa concluye que la atención psicosocial ofrecida responde a las necesidades de los enfermos atendidos y mejora en el 90% los síntomas a nivel anímico y psicológico. El estudio establece que el 92% de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida, y cerca del 90% aseguran que han podido resolver temas pendientes (la mayor parte de ellos, vinculados a la comunicación y la relación con la familia y el entorno) gracias a este apoyo.

10 años después el Programa se ha convertido en un modelo sólido que ha recibido el apoyo de la comunidad científica internacional. El Consejo de Europa publicó a finales del 2018 un informe en materia de cuidados paliativos que lo reconoce como un servicio ejemplar en la atención social y espiritual.

Publicidad
Publicidad

0 Comentarios

Publicidad