La Fundación ”la Caixa” se suma un año más a celebrar el 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, impulsado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Para la ocasión, la Fundación ”la Caixa” ha programado una serie de conferencias gratuitas en formato de monólogo que tendrán lugar el 11 de febrero a las 19h simultáneamente en CosmoCaixa y en siete de los centros culturales CaixaForum de España. El objetivo de esta iniciativa, llevada a cabo con la colaboración del colectivo Big Van Ciencia y la Iniciativa 11febrero, es dar visibilidad al trabajo de las mujeres científicas y promover la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.
Humor, ciencia y divulgación
Con un formato ágil y ameno, las conferencias que acogerá la red de CaixaForum y CosmoCaixa estarán protagonizadas por mujeres que compartirán su trayectoria dentro del ámbito de la ciencia y explicarán las claves de su especialidad. Además, el público tendrá la oportunidad de participar exponiendo sus ideas sobre cómo mejorar el papel de la mujer en la ciencia, o aportando su visión sobre el campo científico de cada conferencia.
En CaixaForum Madrid la sesión estará a cargo de la doctora en Biomedicina Helena González-Burón, cuya especialización es el estudio del genoma humano. Helena González-Burón es experta en innovación educativa, escritora de libros de divulgación científica para público infantil y juvenil, y colaboradora de Órbita Laika (La2), Aprendemos en Clan (ClanTV), Julia en La Onda (Onda 0) y National Geographic (RBA), entre otros. Con sus aportaciones, el público podrá descubrir de una forma divertida y amena el genoma humano y los avances que pueden proporcionar las nuevas técnicas de investigación.
En la charla Genes: lecturas incomodas la doctora Helena González-Burón hablará de como la tecnología para secuenciar y extraer información del ADN ha experimentado un desarrollo exponencial en los últimos años. Con un simple vistazo a su material genético se pueden conocer muchas características acerca de un individuo. En la conferencia se harán preguntas como ¿dónde está el límite del conocimiento? Si estudiamos nuestro material genético, ¿hay cosas que preferimos no saber? Y si estudiamos el de otras personas ¿hay cosas que deberíamos no saber?
Una iniciativa simultánea en ocho centros
Fundación ”la Caixa” celebrará este día de forma simultánea en CaixaForum Madrid, en seis de sus centros CaixaForum repartidos por el territorio y en CosmoCaixa Barcelona. CosmoCaixa acogerá la charla ¿Exploración cerebral con…grafeno? con la doctora en Química Elisabet Prats Alfonso; CaixaForum Girona, Radares que no ponen multas, de la ingeniera de telecomunicaciones Alejandra Garrido Atienza; CaixaForum Tarragona Un hallazgo casual que salva vidas, de la mano de la investigadora especializada en el campo de la inmunoterapia anti-tumoral Marta Corral Pujol; CaixaForum Lleida Un guiño a la ELA, por Chiara Rossi, especialista en esclerosis lateral amiotrófica; CaixaForum Sevilla Plantas con superpoderes, de la especialista en Biología Molecular de las plantas Inés García Fernández; CaixaForum Palma La vida es una mierda, de la bióloga especializada en zoología Eva María Cuesta Moreno; y por último CaixaForum Zaragoza Maravillosas bacterias que mejoran nuestro mundo, por la Doctora en Veterinaria Raquel Virto Resano.
¿Por qué un día dedicado a la mujer y la niña en la ciencia?
En 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y desde entonces la Fundación ”la Caixa” se ha sumado a esta iniciativa impulsando diversas actividades. Desde las Naciones Unidas se tiene la certeza de que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas contribuirán al desarrollo económico, tecnológico y científico del mundo de una forma decisiva.
La voluntad de celebrar el Día Internacional de las Mujer y la Niña en la Ciencia tiene la intención de subrayar la contribución de las mujeres en el campo científico y tecnológico, y a la vez animar a niñas y jóvenes a emprender estudios y carreras científicas mostrando mujeres que son todo un modelo a seguir.
Sobre Big Van Ciencia
Big Van Ciencia es un colectivo de científicos y científicas que ayuda a divulgar los objetivos de la iniciativa 11 de febrero. Utilizando el humor y con un equipo formado por profesionales investigadores de un gran abanico de disciplinas científicas y tecnológicas, Big Van Ciencia acercan la ciencia más puntera a todos los públicos de una forma asequible y divertida. Desde el 2013, el colectivo ha participado en programas de radio y televisión, publicando libros y creando espectáculos y talleres en toda Europa y América Latina.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en CaixaForum Madrid
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado 36, Madrid
Viernes 11 de febrero a las 19 h
Genes: lecturas incómodas, a cargo de Helena González-Burón
Reserva tus entradas en: https://caixaforum.org/es/madrid