La Education Endowment Foundation (EEF) y la Fundación ”la Caixa” coorganizan, entre el 26 y el 27 de mayo, el Global Partners Congress, un encuentro internacional de expertos para promover las evidencias educativas e incorporarlas a la recuperación educativa pospandemia.
El evento, celebrado en CosmoCaixa, reúne, entre otros, a miembros de los ministerios de Educación del Reino Unido, España y Camerún; y a delegaciones de países como Australia, Italia, Portugal y Alemania. También, a instituciones como la UNESCO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), la Iniciativa Internacional para la Evaluación de Impacto 3ie, la organización J-PAL y las redes Teach For All y Campbell Collaboration.
En la jornada inaugural, el responsable de Síntesis de Evidencias de la EEF, Jon Kay, y la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, han presentado el acto de bienvenida en el Ágora de CosmoCaixa.
«Para nosotros es esencial crear espacios en los que todos los agentes de la comunidad educativa puedan intercambiar y cocrear estrategias. Creemos firmemente que la educación es la base del progreso social y del desarrollo sostenible. Por ello, llevamos años impulsando el enriquecimiento del aprendizaje de los alumnos y también la formación de los profesores y los directores de las escuelas. Queremos ser agentes activos del cambio y participar en el debate sobre el futuro de la educación de la mano de la comunidad educativa», ha asegurado la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán.
En el primer panel del día han intervenido la directora ejecutiva de la EEF, Becky Francis; la jefa de la unidad de educación de la Organización de los Estados del Caribe Oriental, Sisera Simon, y la responsable de EduCaixa, Maria Espinet, ponentes en un plenario titulado «Perspectivas de las respuestas basadas en evidencias a la COVID-19». En esta sesión se ha analizado el impacto negativo de la pandemia en el mundo de la educación: se prevé que revierta los logros de las últimas dos décadas de igualdad (particularmente, en la educación de las niñas y las mujeres), además de que
casi 24 millones de estudiantes podrían abandonar sus estudios debido al impacto económico de la crisis sanitaria. Los ponentes han ofrecido distintas visiones sobre cómo incorporar las evidencias a la recuperación educativa.
A lo largo del primer día de congreso también han participado, entre otros, el exministro de Educación de Portugal y presidente de Iniciativa Educaçao, Nuno Crato, y el director de SUMMA, el doctor Javier González.
Qué son las evidencias educativas y cómo pueden mejorar la docencia
Igual que sucede en ámbitos como la medicina o la tecnología, la educación está llamada a incorporar las evidencias que ofrece la investigación a la hora de diseñar, implementar y evaluar sus métodos y prácticas.
La investigación en el campo de la educación ofrece resultados que provienen de ciencias como la pedagogía, la psicología, la neurología y la sociología, entre otras. El conocimiento que estas generan permite mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tomar decisiones fundamentadas en políticas educativas, tanto en las escuelas como en los Gobiernos.
El apoyo de estas evidencias educativas por parte de los docentes, los centros escolares y la Administración es clave a la hora de comprender qué prácticas y qué sistemas funcionan en educación.
Las evidencias educativas pueden respaldar las decisiones que se toman a diario en los asuntos relacionados con la gestión de los centros y la relación con los alumnos: desde las formas más eficientes de promover el aprendizaje hasta los tipos de organización en las aulas que contribuyen a una mayor equidad.
Un toolkit acabado de renovar
Para orientar las escuelas y a los maestros sobre cómo usar las herramientas de enseñanza y aprendizaje basadas en evidencias, EduCaixa pone a su disposición una versión traducida y renovada del toolkit de la EEF.
El toolkit es un catálogo accesible de herramientas educativas que abarca cuestiones como la reducción de ratios, la participación de los padres o la conveniencia de los deberes. Cada uno de los temas que cubre aparece resumido en términos de su impacto promedio en el logro, la solidez de la evidencia que los respalda y su costo. Se trata de un recurso vivo que se actualiza periódicamente a medida que están disponibles los resultados de los proyectos financiados por la EEF y de otras investigaciones de alta calidad.
EEF y EduCaixa, más de cuatro años de colaboración
«Desde hace más de cuatro años, en EduCaixa impulsamos la formación docente y la educación basada en evidencias como uno de nuestros principales ejes de acción. Creemos que la transformación educativa debe ser liderada por una comunidad que tenga a su alcance las evidencias científicas internacionales de mayor impacto. De este modo, podrá tomar decisiones fundamentadas y con mayor probabilidad de éxito. En el marco de nuestra colaboración con la EEF, hemos traducido y puesto a disposición de la comunidad educativa la última versión del toolkit, una herramienta en línea que indica la eficacia de distintas prácticas educativas a partir de los resultados obtenidos de metanálisis que han analizado evidencias de investigaciones en todo el mundo, y las guías pedagógicas para implementar prácticas basadas en la evidencia», sostiene Maria Espinet, responsable del programa educativo de la Fundación ”la Caixa”, EduCaixa.
«Una investigación sólida sobre pedagogía y programas puede decirnos qué ha funcionado y qué no ha funcionado en escuelas similares y con alumnos similares. Al brindar esta información a los maestros, con independencia de dónde enseñen y del tipo de escuela en la que enseñen, podemos asegurarnos de que más jóvenes tengan acceso a una educación transformadora», explica la profesora Becky Francis, directora ejecutiva de la EEF.
EduCaixa, hacia la educación del siglo XXI
EduCaixa engloba toda la oferta educativa de la Fundación ”la Caixa” y promueve e impulsa la transformación educativa con el fin de responder a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. El programa está dirigido al alumnado y el profesorado de educación infantil, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Sus objetivos principales son la promoción del desarrollo competencial del alumnado a través de programas educativos, recursos y actividades; la formación profesional docente a partir de recursos y programas formativos como el de liderazgo para el aprendizaje, y la promoción de la trasformación de la educación basada en el uso de las evidencias.
Sobre la EEF
La Education Endowment Foundation (EEF) es una organización benéfica independiente dedicada a romper la relación entre ingresos familiares y resultados académicos. Lo hace apoyando las escuelas para que mejoren la enseñanza y el aprendizaje mediante un mejor uso de la evidencia.