Publicidad
Monográficos · 5 de Marzo de 2020. 17:33h.

Asilo de Granollers y "la Caixa" inauguran el Edificio del Conocimiento

Hoy se ha inaugurado el Edificio del Conocimiento de la Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers (FPHAG). La rehabilitación de este edificio histórico se ha realizado gracias a la colaboración de ”la Caixa”.

Las obras de rehabilitación se iniciaron en el año 2014 y finalizaron a finales de 2019. El espacio rehabilitado es de 1.273 metros cuadrados, de los cuales son superficie útil 1.082, con un coste total de 2.630.979 euros, 1.850.000 de los cuales aportados por ”la Caixa”.

La inauguración ha corrido a cargo de Josep Mayoral, alcalde de Granollers y presidente del Patronato de la FPHAG; Robert Fabregat, director general de Investigación e Innovación del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña; Àngel Font, director corporativo de Investigación y Estrategia de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y el Dr. Rafael Lledó, director general de la FPHAG.

El acto ha contado con la presencia de más de un centenar de profesionales del ámbito de la salud y de la gestión del conocimiento, así como profesionales del centro, que han podido visitar las instalaciones reformadas del edificio y asistir a la ponencia inaugural El futuro laboral a cargo de Jordi Serrano, socio fundador de Future for Work Institute. También ha participado en la inauguración el robot social Pepper, de la empresa de robótica catalana Yasyt, que ha explicado a los asistentes las características del nuevo equipamiento.

edifici-del-coneixement1.jpg

Historia: de enfermos infecciosos a gestión del conocimiento

Este edificio modernista fue proyectado en 1933, diez años después de la inauguración del edificio histórico del hospital, para instalar a enfermos infecciosos. El proyecto arquitectónico fue obra del mismo arquitecto, Josep M. Miró i Guibernau. Sin embargo, la guerra y las dificultades económicas impidieron su inauguración hasta el año 1957. Su destino también cambió a lo largo de los años, convirtiéndose finalmente en asilo. Quedó en desuso con la construcción del nuevo centro geriátrico en 1984, hasta que se inició su rehabilitación en 2014. El nuevo Edificio del Conocimiento tiene dos plantas dedicadas a docencia, formación y desarrollo, e investigación e innovación, más otra destinada a aula magna y una sala grande para actividades diversas.

El Edificio del Conocimiento: un centro con tres áreas de trabajo

El Área de Docencia vela por la calidad de la formación, la innovación en metodología y la gestión de la docencia, en un entorno de vanguardia que persigue la excelencia.

Desde el año 1983, la FPHAG está acreditada para formar a médicos especialistas mediante el sistema MIR. Actualmente, cuenta con 12 especialidades acreditadas por el Ministerio de Sanidad. Además, participa en la formación hospitalaria de médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria y en psiquiatría, en combinación con el área docente de Gerencia Territorial Metropolitana Norte y la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Benito Menni.

En el año 2008, se firmó un acuerdo con la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) para la formación de estudiantes de medicina, y se convirtió en hospital universitario. Durante el último curso colaboró en la formación de 860 personas: 178 alumnos de pregrado, 536 alumnos de grado, 57 estudiantes de máster o posgrado y 89 residentes de formación sanitaria especializada.

También asume la docencia en el ámbito universitario internacional: el hospital forma a estudiantes de medicina de la Universidad de Monterrey (México) y colabora en la formación de estudiantes de medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (Colombia).

edifici-del-coneixement3.jpg

El Área de Formación y Desarrollo es la responsable del impulso del talento de los profesionales de la FPHAG, así como de las entidades con las que colabora.

En el ámbito de la formación, diseña, coordina e implementa el plan de formación de la FPHAG para la capacitación de los profesionales de la organización. Comprende formación interna (acciones formativas, sesiones clínicas y sesiones formativas dentro del servicio) y formación externa (en otros centros formativos, congresos y seminarios). En el último ejercicio participaron 6.679 alumnos (6.020 de formación interna y 659 de formación externa), y se realizaron 258 acciones formativas.

Y en el ámbito del desarrollo, atrae y selecciona a los profesionales adecuados para la organización: identifica y desarrolla el talento interno, fomenta la promoción profesional y la movilidad interna, vela por la ubicación óptima de los profesionales en los puestos de trabajo y propicia su desarrollo personal y laboral.

El Área de Investigación e Innovación fue creada a finales de 2007 para dar respuesta a las necesidades de los profesionales y de la institución en investigación e innovación, y en gestión del conocimiento generado por estas actividades. El área, que engloba también el servicio de biblioteca, tiene como misión promocionar la investigación y la innovación en la institución y en la comarca, mediante el fomento y el apoyo de la actividad científica de los investigadores, para contribuir a la obtención de unos resultados óptimos y excelentes en investigación, innovación, salud y gestión del conocimiento generado.

Se subdivide en varias áreas de trabajo: Área de Investigación y Estadística, Área de Innovación y Transferencia de Tecnología, Área de Observatorio de Salud, Área de Gestión Económica de la Investigación y la Innovación, Área de Gestión del Conocimiento de la Investigación y la Innovación, y Área de Biblioteca. Dentro del Área de Investigación e Innovación se engloban las siguientes comisiones y comités: Comité de Ética de Investigación, Comité de Investigación, Comité de Innovación y Comisión de Biblioteca.

El Plan Estratégico de la Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers 2018-2022 contempla el conocimiento como uno de los pilares de la institución. De ahí que no sea posible planificar ningún camino que no incluya este ámbito. En consecuencia, en estos años estamos trabajando para reorientar e impulsar la formación continuada, consolidar la docencia, fortalecer la red universitaria y aumentar la oferta formativa. La investigación y la innovación se refuerzan con la creación de líneas de colaboración con distintas entidades, instituciones y empresas.

edifici-del-coneixement4.jpg

De la Fundación Bancaria ”la Caixa”

Hace más de 100 años que ”la Caixa” se dedica a la salud, la investigación y el conocimiento. En 1920 se hizo cargo del Amparo de Santa Lucía, ubicado en la zona del Tibidabo, donde actualmente se encuentra CosmoCaixa, para tratar y cuidar a niñas y mujeres ciegas. Desde entonces, siempre ha trabajado en distintas líneas de mejora, no solo en el campo social, sino también en el de la salud y la investigación y la innovación.

En los últimos años, ”la Caixa” ha multiplicado por tres el presupuesto destinado a investigación y conocimiento. Concretamente, la entidad trabaja en tres líneas: la formación de excelencia, la investigación y la innovación. De todos modos, el compromiso de ”la Caixa” con la formación y la investigación de excelencia se remonta a hace unas décadas, con la creación del Programa de Becas en 1982. Hoy en día, este programa ya ha otorgado cerca de 5.000 becas para promover la formación y la investigación de excelencia en las mejores universidades y centros de investigación del mundo. Asimismo, desde ”la Caixa” se impulsa, entre otras iniciativas, una de las convocatorias de ayudas para la investigación en salud más importantes de la península ibérica, y se conceden distintas ayudas estructurales a los principales centros de investigación del país. En este sentido, actualmente impulsan más de 800 proyectos y becas de investigación en los que participan más de 2.200 investigadores, quienes han publicado más de 900 artículos en revistas científicas en el último año. Pero más allá del fomento de la investigación, ”la Caixa” también quiere potenciar la transferencia de conocimiento, y lo hace a través del programa CaixaImpulse, que trabaja para trasladar los resultados del laboratorio a la sociedad.

Esta apuesta por el conocimiento, la investigación y la innovación ha consolidado a ”la Caixa” como una de las fundaciones de Europa más importantes en este ámbito.

Publicidad
Publicidad

0 Comentarios

Publicidad